Conclusiones y Acuerdos del Taller

Taller RIFIPP – 14 y 15 mayo 2013

Asuntos debatidos y acuerdos

 

I. INVESTIGACION

El principal asunto debatido fue la necesidad de fomentar investigaciones y publicaciones conjuntas entre los centros miembros de la RIFIPP en temas de interés común y que respondan a asuntos estratégicos para América Latina. En este sentido, la aspiración colectiva es que la RIFIPP contribuya a tematizar y construir agendas públicas sobre asuntos clave para la región que no estén siendo atendidos desde otros espacios. En paralelo, también se aspira a que la RIFIPP ayude a los centros a fortalecer sus propias agendas de investigaciones.

Asumiendo que a tales efectos cabe adoptar una lógica incremental, fueron visualizadas las etapas/líneas siguientes:

a) Explorar posibles asociaciones de investigadores/as de otros países en investigaciones en desarrollo por miembros de la RIFIPP, buscando en una primera aproximación enriquecerlas a través de diferentes “miradas” nacionales.

b) Construir un banco de datos que de cuenta de lo que cada centro está investigando en los temas clave, a fin de colocar en común los resultados y facilitar la acumulación de conocimientos.

c) Propender a la elaboración de al menos un proyecto de investigación comparativo que en tanto tal adopte una metodología acorde y pueda ayudar a la producción de Políticas Públicas Comparadas.

d) Poner a disposición de cada centro los bancos de datos ya creados para apoyar las tareas de investigación, como por ejemplo el Banco de Información para la Investigación Aplicad en Ciencias Sociales, BIIACS, del Cide (Ana, Cide) y, eventualmente, el SIARE del CLAD.

e) Desarrollar o apoyar bases de datos latinoamericanas sobre asuntos estratégicos, como la que el Cide tiene para la medición de la transparencia en México.

f) Propender a la producción de un libro colectivo, sujeto a búsqueda de financiamiento (Carlos, PUC-Minas).


Para dar inicio a la primera línea de acciones (a), las tareas inmediatas que se vislumbran son las siguientes:

1. Completar el cuadro de las investigaciones en desarrollo de cada miembro de la RIFIPP que está ya publicado en la página de la Red (casos Cide; UAM-Xochimilco). La tarea de compilación y divulgación queda atribuida al CISPO.
2. Completar la Tabla de los temas de investigación con vocación regional, haciendo circular la que fue construida durante el Taller.

El CISPO distribuirá la Tabla a fin de que cada Centro agregue:

a) nuevos temas;

b) personas y proyectos en marcha;

c) justificación propuesta de temas en términos de innovación, proyección internacional y posibilidades de generalizar en la región. Esta Tabla constituirá la base de la “Agenda de Investigación de la RIFIPP”, la que será afinada en los encuentros presenciales programados para el presente año.

3. Con base en lo anterior, establecer las líneas de investigaciones conjuntas 2013-2014, investigadores, plazos, resultados, y financiamientos.

II. FORMACION

El punto de inicio del debate fue la posibilidad de avanzar hacia una Maestría Latinoamericana de Políticas Públicas. Se concordó que ello era un horizonte para la RIFIPP, pero que es necesario definir una secuencia de pasos de diverso tipo para avanzar y, por otra parte, abrir diversas opciones de formación que puedan irse desarrollando.


Las opciones debatidas fueron las siguientes:

1. Desarrollar una Maestría Latinoamericana. Esta opción “máxima”, tiene a su vez dos variantes:

a. Aquella que respeta y se basa en los perfiles diferentes (y especializados) de cada institución. Se compone un curriculum “a varias manos” y los estudiantes rotan por cada institución.
b. Aquella que cuenta con un curriculum unificado. Esta opción tiene varias dificultades, como por ejemplo las diferencias de costos, de cálculo de créditos, de administración, de titulación, etc.

2. Asociar Maestrías existentes. En este caso se trata de vincular maestrías existentes, por medio de cursos específicos, intercambios voluntarios (si se quiere la doble titulación) y avanzar a través de convenios de investigación conjunta o que vinculan a los académicos y, por ende, a los estudiantes. Requiere fijar condiciones mínimas para una doble titulación, pero cada entidad continúa con sus programas, a los que adiciona las actividades vinculadas internacionalmente.

3. Cátedras Latinoamericanas. Esta opción tiene diversas posibilidades: cursos de verano, estadías cortas, prácticas y cursos optativos. Resulta una forma práctica de avanzar en conocerse mutuamente, establecer proyectos conjuntos y es relativamente fácil de implementar pues hay financiamientos para profesores visitantes.

4. Participación internacional en maestrías ya existentes. Esta es una exigencia actual sobre los programas y en las que algunos centros disponen de recursos (México y Brasil), tanto para recibir como para enviar estudiantes. El supuesto es que, habiendo convenio marco, no hay cobro por ninguna de las instituciones, lo que facilita el intercambio. Lo que hay que resolver, en esta opción, es su alineación con los propósitos específicos y prioridades de la red. Parece una buena y necesaria opción, pero no es suficiente para el desarrollo de la red.

5. Intercambios de estudiantes y profesores. Esta opción se ve como un camino necesario para la secuencia definida previamente. Existen recursos para estancias postdoctorales.

6. Cátedras compartidas por dos o más académicos en torno a un tema prioritario. También puede haber alumnos compartidos (de diversos países) en un curso o cátedra determinado. Esto puede ser presencial pero también a distancia, a través de la movilidad virtual y puede implementarse de modo inmediato a través de módulos dentro de las maestrías que ya existen. También puede admitir otra variante: que actividades de un centro (seminarios) puedan contar con participación a distancia de estudiantes de otro centro y sean reconocidas como créditos optativos o electivos.

En definitiva se advierte que existen diversas modalidades para “internacionalizar” instancias de formación en torno a las áreas que se definan como prioritarias y que ello permitirá ir definiendo opciones más ambiciosas, en la medida que las curricula –así como la investigación que las respalda- estén de hecho “latinoamericanizadas” y vinculadas entre sí.

Otra consideración es que esto permite vincular las acciones de formación con la agenda de investigación que debemos afinar, pues de ese avance también dependerá el de la formación.

En cualquier caso, para construir viabilidad a una oferta latinoamericana en materia de formación la secuencia de actividades parece ser la siguiente:

a) Convenios Marco. Es necesario contar con acuerdos marco firmados entre las entidades participantes, de tal modo de dar contexto adecuado a las iniciativas específicas y las oportunidades que se presenten. Ello toma algún tiempo y es necesario establecerlo como un piso. Por ahora, existen convenios firmados con la PUC-Minas y con el CIDE. Por otra parte, en el taller se planteó la posibilidad de preparar un acuerdo multilateral para la RIFIPP (depto. Relaciones Internacionales Universidad de Los Lagos).

b) Conocernos. Uno de los problemas es que nuestros estudiantes y docentes no conocen la oferta latinoamericana y por lo tanto no la consideran entre sus opciones de formación. Las vías de conocimiento y promoción de nuestros programas son principalmente la búsqueda de programas por internet (virtual) y la que se establece a través de los profesores (personal).

La RIFIPP se propone contribuir a ese conocimiento de dos maneras:

i) Para la modalidad virtual: establecer modalidades de difusión de nuestros programas en los diversos medios con que contamos; establecer vínculos entre programas en portugués y programas en castellano.

ii) Para la modalidad personal: difundir y aprovechar las oportunidades existentes. Por ejemplo, Brasil cuenta con: a) Financiamiento para profesores visitantes (ligado con la opción “cátedras”, ver más adelante); b) Financiamiento para estadías en el extranjero, principalmente para estudiantes doctorales con proyecto de investigación (pero no solo ellos).

c) Desarrollo paulatino de los instrumentos institucionales, docentes y de financiamiento

- Motivación a los profesores para incorporar contenidos latinoamericanos en sus cursos
- Desarrollar una bibliografía latinoamericana en temas prioritarios
- Incorporar casos latinoamericanos en temas y cursos prioritarios
- Identificar los instrumentos de financiamiento disponibles, internos y externos a las instituciones
- Convencer a las autoridades y estructuras institucionales del valor y perspectivas de la formación internacionalizada en AL.

d) Priorizar temas y asuntos comunes a la red. Esta orientación es válida para los puntos anteriores, es decir se debe avanzar con aquellos temas y asuntos que definamos en conjunto y no en todos los temas y todos los cursos. Las visitas presenciales podrán ayudar a este propósito.

e) Metas mínimas 2014. Se sugiere se identifiquen como metas mínimas:

- El envío de un académico; de dos estudiantes y la dictación de un curso o cátedra en otro país, a través de acuerdos bilaterales.

III. DIVULGACION

Como ya ha sido destacado, uno de los principales retos que afloraron en el taller fue la necesidad de aprovechar la RIFIPP para conocernos más entre nosotros mismos.

Para ello, por ahora se requiere fortalecer la Página WEB de la RIFIPP en los asuntos siguientes:

a) Convocatorias de postgrados de los miembros de la RIFIPP, y oportunidades de becas o pasantías existentes para los estudiantes de otros países.

b) Oportunidades de intercambio de estudiantes y profesores.

c) Publicaciones de cada centro (con sus respectivos enlaces) y bases para colaboraciones, incluidas convocatorias.

d) Enlaces a los Consejos Científicos /Conicyt, Conacyt, etc.) de cada país miembro

e) Enlaces a bases de datos (ver supra, Investigación)

f) Convenios firmados

g) Contenidos tipo “aulas virtuales” o “conferencias”.

Una vez completadas estas informaciones se debe asegurar que existan enlaces visibles la página desde cada una de las instituciones miembros de la RIFIPP.También es deseable que se defina una estrategia de actualización de la página (con responsables), así como una estrategia de difusión de la página en todas las instituciones nacionales e internacionales.